Sport Prototipo Chile

Escrito por : Equipo Museo EFO Racing
 

 

 
Sport Prototipo Lino Orueta - Museo EFO Racing

La categoría SP – Sport Prototipo surgió como sucesora del Turismo Carretera se desarrolló y compitió principalmente en el Autódromo de Las Vizcachas con participaciones en los autódromos San Martín y San Juan en Argentina, entre los años 1989 y 1994. Constituyó el mayor

exponente del automovilismo nacional en cuanto a exigencia técnica, desarrollo mecánico, nivel competitivo y compromiso económico para los equipos participantes.

Número 3 - Liebre III de Miguel Fernández convertida en SP Número 5 - VEMA I de Cristian Marín Liebre III de Juan Gac convertida en SP

Pilotos que compitieron en la

categoría Sport Prototipo

Juan Gac

Juan Carlos Gac

Cristian Marín

Lino Orueta

Eduardo (Cano) Valenzuela

Miguel Fernández

Ruben Córdoba

Alejandro Lizana

Alejandro Lizana Junior

Luis Jiménez

Víctor Jiménez

Juan Ávila

Claudio Ramírez

Jorge Burgos

Lino Pesce

Iván Sahid

Hugo Herman

Ernesto Pérez

Fernando Calderon

Arturo Bucarey

Orlando Jaramillo

SP VEMA III de Miguel Fernández Número 4 Liebre III de Juan Gac convertida en SP

Campeones de la categoría Sport Prototipo

1989 – Lino Pesce

1990 – Miguel Fernández

1991 – Juan Gac

1992 – Juan Carlos Gac

1993 – Lino Orueta

1994 – Lino Orueta

 

La última carrera de la categoría fue ganada por Cristian Marín el 11 de diciembre de 1994 en Vizcachas.

Liebre III convertida en SP de Lino Pesce

Sport Prototipos y su Fabricación

El mayor esfuerzo nacional en el diseño y construcción de automóviles de carrera denominados Sport Prototipo tuvo lugar en las dependencias de ANVER, histórica fábrica de cerraduras y

candados fundada por Antonio Vera, ubicada en Maipú. Allí se materializó el ambicioso proyecto “Sport Prototipos para Chile”, impulsado por Cristián Marín, junto al ingeniero metalúrgico

Marcos Vera y el técnico en plásticos José Rivadeneira, a partir de junio de 1987.

En una primera etapa, el grupo trabajó sobre autos provenientes de la categoría Turismo carretera, los cuales fueron modificados para adecuarse a las nuevas exigencias técnicas. Luego, dieron el salto hacia la creación integral de tres Sport Prototipos, con siluetas inspiradas en los modelos del Campeonato Mundial de Resistencia de la época. Dos de ellos fueron destinados a Cristián Marín (VEMA I y VEMA II) y el tercero a Miguel Fernández (VEMA III). Construyeron un cuarto chasis que finalmente no fue utilizado.

Paralelamente, Miguel Fernández siguió un camino distinto, encargando la construcción de dos Sport Prototipos al reconocido ingeniero y diseñador argentino Gustavo Donadio. De estos, uno llegó a Chile completamente armado y listo para competir, que fue ampliamente modificado por el gran mecánico – preparador Argentino -Chileno Ricardo Malloca, mientras que el segundo lo hizo desarmado e incompleto. Por su parte, en la ciudad de Rancagua, el ingeniero Germán Salaya y el piloto Lino Orueta unieron esfuerzos para diseñar y fabricar el que más tarde se convertiría en el Sport Prototipo más exitoso de la categoría. El resto de los participantes optó por modificar vehículos de Turismo Carretera, adaptándolos a las nuevas normas y desafíos técnicos que imponía la naciente categoría Sport Prototipo.

Número 4 - SP Lino Orueta Número 1 - Falcon-Baufer-SP Juan Carlos Gac SP VEMA III Miguel Fernández SP VEMA II Cristián Marín SP Donadio Eduardo (Cano) Valenzuela

Reglamento

Los aspectos fundamentales del reglamento de la categoría Sport Prototipo estipulaban que estos debían portar un motor delantero con una cilindrada máxima de 5,7 litros, caja de velocidad de 4 cambios, llantas y neumáticos homologados para la categoría y un peso mínimo de 1.200 kilos.

 

Publicidad que portaban los distintos Sport Prototipos

  • ANVER
  • Super Pollo
  • Radiadores Gallardo
  • Turismo Laporte
  • ELF
  • BOSCH – KARCHER
  • LADECO
  • VALVOLINE
  • Pepsi
  • RTU Deportes
  • Polo – Vet
  • ESSO – EXXON – Super Oil
  • PRESTIGE
  • Durablock
  • Maestranza La Plaza
  • COESAN
  • Colors de Benetton
  • Irenesa
  • Indubal
  • Amortiguadores DISMA
  • Supply Fittings
  • Ellus
  • Central Frenos
  • REVOR
  • Rescate Familiar
  • Denim
  • Maderas Venturelli
  • Maderas La Araucana
  • ProLong
  • Ingemer
  • Quaker State
  • Malboro
  • Maderera Pucón
  • Cachet
  • Potros
  • Gazpesa
  • Andalucía
  • CIDCOM
  • Semillas La Catedral
  • Sport Wagon
  • Pollos Ariztia
  • Ferouch
  • Bymetal
  • Mc Donald’s
  • Staroup
  • Cementa
  • Muebles Clínicos
  • Boutique Click
  • Fila
SP Juan Gac Soto y Juan Carlos Gac

Sport Prototipos en la actualidad

 

El VEMA I fue destruido por un incendio. El VEMA II se encuentra actualmente en exhibición en el Museo EFO, mientras que el VEMA III sufrió un accidente en el autódromo argentino El Zonda.

 

El SP de Lino Orueta también está exhibido en el Museo EFO, al igual que el Falcon-Baufer, posteriormente transformado en el SP Juan Carlos Gac. Por su parte, la Liebre III de Manuel Comandari y después de Lino Pesce y Juan Gac convertida en Sport Prototipo, puede apreciarse en el museo Pueblito Chepicano y la Liebre III convertida en Sport Prototipo de Juan Gac está exhibida en el Museo EFO.

 

 

Finalmente, el SP construido en Argentina por Donadio se encuentra actualmente en proceso de restauración por la familia Ortiz, en Rancagua. Se desconoce el paradero de los demás ejemplares.

SP Museo EFO Racing
SP Juan Gac convertida en Sport Prototipo, museo Pueblito Chepicano
Sport Prototipo VEMA 2 Cristián Marín, actualemente en restauración para Museo EFO Racing